Alcaldes de 18 comunas se organizan en bloque para vender gas licuado a precio justo

Foto: epicentrochile

Acordaron recibir el asesoramiento técnico de ENAP para para convertirse en distribuidores minoristas y ofrecer gas a menor precio a la comunidad.

En una cruzada por reducir los precios del gas licuado, 18 jefes comunales de la región de Valparaíso llegaron hasta la refinería de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en Concón, donde entregaron una carta a su gerente para gestionar que los municipios puedan ingresar al negocio de venta de gas licuado a precio de distribución para la comunidad.

La medida de los ediles, se suma a la iniciativa pionera anunciada la semana pasada por la municipalidad de Chiguayante, que comenzará con la venta directa de gas de 15 kilos, luego de inscribirse como distribuidora minorista en ENAP.

El objetivo es lograr que los municipios en conjunto puedan financiar la compra de los cilindros de gas, y con el apoyo de ENAP y de los comerciantes de distribución, llenarlos y venderlos a los vecinos y vecinas a un precio justo, dado que éste se ha elevado durante la pandemia.

Al respecto, el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme López, indicó que “si bien, sabemos que una solución en la que los municipios tengan un rol mucho más preponderante en la distribución del gas depende de un cambio legislativo, esta es una discusión que debemos tener como país. No obstante, llegamos a un acuerdo con la empresa (ENAP) de recibir el asesoramiento técnico para poder ir avanzando y ver un modelo de funcionamiento que no perjudique a los consumidores del gas en Casablanca”, manifestó.

Mientras se resuelve la factibilidad de la distribución de gas desde los municipios, Riquelme recordó que la municipalidad de Casablanca cuenta con una ayuda social que se traduce en la entrega de vales de gas de 15 kg. para las familias más vulnerables de la comuna que están dentro del 40% en el Registro Social de Hogares, priorizando la entrega a personas en situación de discapacidad y adultos mayores. Beneficio que se otorga hasta tres veces en el año por familia.

El alcalde de Limache, Daniel Morales como presidente regional de la asociación de municipios, agradeció la gestión del alcalde de Concón, Freddy Ramírez, para concretar esta reunión con ENAP. Sin embargo, expresó como “lamentable que sean los municipios los que tengan que tomar la bandera de buscar rebaja en los precios, cuando debiera ser el Estado quien debiera de tomar este tipo de iniciativas”, puntualizó.

La alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, llamó a sus pares de la región a tomar decisiones con sentido de urgencia. “El hambre es hoy y necesitamos dar una respuesta mañana”, manifestó la alcaldesa. Según la alcaldesa Toledo, el diagnóstico de la comuna es crítico, indicando que “hay casi un 90% de personas encuestadas por el Registro Social de Hogares y de ellas, el 49% corresponde al sector más vulnerable, o sea, tenemos los sueldos más bajos y el índice de vulnerabilidad más alto (…). Hoy día con 60 mil pesos se compra el cuarto de lo que habitualmente se compraba como mercadería. El costo del gas va en desventaja de lo que necesitan los vecinos y vecinas de nuestra comuna”, enfatizó.

Por su parte, Edmundo Piraino, gerente de ENAP Refinería Aconcagua, tras reunirse con los alcaldes, manifestó que “escuchamos la iniciativa y les explicamos cuáles son los requisitos que tenemos como ENAP para que ellos se integren como distribuidores. Como hemos señalado, si agregamos mayor competencia o generamos un beneficio para los chilenos y chilenas, siempre ENAP estará dispuesta a apoyar, porque somos una empresa de energía”

Piraino agregó que “hoy participamos en la cadena de gas en Linares y San Fernando, con sistema de envasado, pero si el Estado dispone que se requiere contar con nuevos trenes de envasado en distintas partes del país, no tenemos dificultad en abrir otras plantas de envasado”, concluyó.

Deja una respuesta