Con estrecha votación Cámara aprueba polémico cuarto retiro de fondos previsionales

Con 94 votos en favor, 39 en contra y 9 abstenciones, la iniciativa parlamentaria avanzó hacia el Senado.

Luego de una intensa semana de reuniones entre el gobierno y el oficialismo, el nerviosismo de la oposición, llamados de alerta de expertos, empresarios y ministros sobre los posibles efectos inflacionarios por un nuevo retiro del 10% de los fondos previsionales, en la tarde del martes la Cámara dio luz verde al proyecto, aunque tanto quienes lo rechazaron como muchos de quienes lo apoyaron lo catalogaron como una mala política pública.

Los argumentos a favor aludieron principalmente a la necesidad de apoyar a la clase media que no califica para las ayudas sociales provistas por el Estado, pero también abundaron las críticas a los personeros de Gobierno que solicitaron el primer retiro, la tardanza e insuficiencia de las primeras respuestas del Ejecutivo y de las graves falencias en el proyecto de ley corta de pensiones presentado por el Gobierno.

“¿Cómo es posible que, en 41 años, fue necesario un estallido social y una pandemia para que nos demos cuenta de lo pernicioso e ignominioso que es el sistema de pensiones creado en Chile? (…)  Se ha obligado a millones de trabajadores a un ahorro forzoso para que un grupo muy pequeño de personas los utilicen para sus propios beneficios, acumulando riqueza e incrementando la desigualdad. (…) ¡La mínima autocrítica que podríamos hacernos hoy es devolviéndole a nuestro pueblo los recursos que ellos han ahorrado!”

 Con estas palabras, en su intervención, el diputado Rodrigo González instó a sus pares a votar a favor, y a hacerse una autocrítica para cambiar el actual sistema de pensiones, indicando que “este es el comienzo del fin de un sistema que es oprobioso y que quienes tenemos interés público estamos obligados a cambiar y transformar”.

Cuarto retiro pasa al Senado

Finalmente, la iniciativa que permitiría el cuarto retiro de los fondos de pensión fue aprobada con 94 votos en favor, 39 en contra y 9 abstenciones.

Tras varias modificaciones realizadas por la Comisión Constitución, en concreto, la Cámara Baja aprobó el giro de fondos sin tributación, que puede solicitarse en un plazo de dos años. Esto incluye a los pensionados con rentas vitalicias, con posibilidad de retirar el 100% de los fondos en caso de enfermedad catastrófica (con un tope máximo de retiro de UF1.350). Adicionalmente, se estableció que el pago de fondos tendrá un plazo de 10 a 15 días, para que los Tribunales de Familia puedan revisar si el solicitante tiene o no deudas de pensión alimenticia pendientes.

Los diputados también aprobaron que la Superintendencia de Pensiones pueda cursar multas de hasta 15 mil UF a aquellas AFP que contravengan una orden judicial y no transfieran los montos por pensiones de alimentos a la madre.

Ahora el proyecto continuará su trámite en el Senado donde deberá ser analizado por la Comisión de Constitución y luego ser discutido en sala.

Deja una respuesta