Nula respuesta del Gobierno frente a la Agenda de Mínimos Comunes

gobierno_derrota

Foto: Agencia Uno

Hace semanas atrás la oposición entregó al Gobierno las propuestas de los Mínimos Comunes y de Renta Básica Universal, aquello tras el acuerdo con la ciudadanía.

En la Agenda se busca establecer, junto al Gobierno, un programa de ayudas económicas y sociales para aliviar la crisis económica que vive el país. Sin embargo, no ha habido respuesta y la demora solo aumenta los problemas que están viviendo las familias en Chile.

Tras la derrota electoral de Chile Vamos, el Gobierno aparentemente cerró sus puertas. Hace dos semanas que se presentó la propuesta de la oposición, con detalle de los porcentajes, el número de personas beneficiadas y cómo se podría financiar, pero no ha habido réplica.

Recordemos que la Renta Básica Universal, busca alcanzar el monto de aproximadamente $229 mil, que pueda llegar hasta los $604 mil según los integrantes del grupo familiar. También se habló de subsidios para las pymes.

La RBU cubriría cerca de 6.6 millones de hogares, ya que estaría dirigida al 100% de las familias vulnerables del Registro Social de Hogares (RSH). Además, dentro de la propuesta, se busca simplificar el acceso al RSH, como también catastrar a personas que no estén en el RSH actualmente pero que les correspondería este beneficio.

Rodrigo González, vicepresidente de la cámara de diputadas y diputados, reiteró la negativa del oficialismo para responder, además aseguró que “el Gobierno parece inmovilizado no solo por el fracaso y la derrota electoral que sufrió, sino porque no tiene respuesta a una proposición absolutamente detallada, fundamentada y con financiamiento de una Renta Básica Universal”.

Al respecto, también tuvo palabras la presidenta del Senado, Yasna Provoste, quien manifestó su descontento por la demora en entregar soluciones para la crisis sanitaria. “Han pasado ya 12 días, desde que, como oposición política y social, presentamos una propuesta, seria, concreta y financiada. El Gobierno no ha llegado ni con un solo proyecto, ni con una sola idea, ni una sola cifra. Y lo que es peor, con nivel de contagios diarios de COVID que no bajan”.

Hoy 25 de mayo se registraron 4.188 casos nuevos, 39.243 casos activos y un total de 28.585 fallecidos. Además, el porcentaje de positividad alcanza un 10,72% a nivel nacional.

Deja una respuesta